En GE&PE GESTIÓN ENERGÉTICA contamos con la última tecnología para la eficiencia energética .

En GE&PE GESTIÓN ENERGÉTICA contamos con la última tecnología para la eficiencia energética .

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Auditoría energética

La finalidad que persigue una Auditoría Energética es la de evaluar la situación en el ámbito energético un determinado centro de consumo, y  valorar de forma pormenorizada su potencial de mejora.

Este tipo de estudios evalúan la totalidad de aspectos relacionados con el consumo de energía. Se analiza la parte constructiva, la totalidad de instalaciones, incorporación de EERR, recuperación de energía residuales, contratación de suministros y demás aspectos relacionados.

La realización de una Auditoría Energética ofrece múltiple beneficios como,

                 Adquirir un conocimiento real y profundo de la situación energética en la que se encuentra el centro de consumo.

                 Conocer como se distribuye el consumo de energía entre los diferentes procesos y actividades que se desarrollan, permitiendo                   imputar gastos de forma interna.

                 Averiguar las debilidades y fortalezas de todos los aspectos energéticos del centros de consumo, así como de sus instalaciones.

                 Eliminar las ineficiencias en su sistema energético.

                 Establecer un plan de mejora en el que se recojan todas actuaciones que es posible realizar para mejorar la eficiencia                                 energética, definiendo técnicamente cada actuación y calculando el ahorro energético, reducción de emisiones de gases de                         efecto invernadero y ahorro económico que se generaría.

La realización de una Auditoría Energética le permitirán obtener importantes ahorros económicos para su empresa de forma rentable, además de conocer mejor sus instalaciones.

 

RD 56/2016. Las Grandes Empresas están obligadas a realizar Auditorías Energéticas de forma periódica. Mas información…

 

Cálculo de Huella de Carbono

La Huella de Carbono es un indicador del impacto que representa una actividad sobre el medio ambiente, y que mide las emisiones directas e indirectas de diversos compuestos entre los cuales destaca el CO2, designado como el mayor responsable del calentamiento global.

Entre los diversos beneficios que ofrece destacan la mejora de imagen y reputación como empresa medioambientalmente responsable permitiendo su reconocimiento público, la mejora su competitividad y la diferenciación de su producto.

El Calculo de la Huella de carbono, así como su Reducción y/o Compensación mediante la colaboración en programas de absorción de CO2, queda Certificado gracias a la inscripción en el Registro oficial existente gestionado por el MITECO.

                                                                   

El cálculo de la Huella de Carbono incluye la elaboración de un plan de definición oportunidades de mejora concretas que permitirán a su empresa reducir el consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que proporcionará un claro ahorro económico de forma rentable.

La Ley de Cambio Climático (Ley 7/2021) establece la obligación de su cálculo para determinadas empresas.

 

Para más información acerca del proceso de cálculo de Huella de Carbono, inscripción en el Registro oficial y normativa particular pincha aquí.

 

Certificación Energética de Edificios

La Certificación Energética de Edificios es un procedimiento mediante el que se evalúa el estado en el que se encuentra un edificio atendiendo a criterios de eficiencia energética.

                                                                                           

En esta Certificación Energética se analizan los cerramientos y las principales instalaciones de forma que adquirimos el conocimiento necesario para poder saber qué nivel de Eficiencia Energética tiene el edificio y que actuaciones podemos llevar a cabo para mejorarlo.

Gran parte del parque de edificios existentes en nuestro país están obligados a disponer de Certificado de Eficiencia Energética.

El procedimiento de Certificación Energética del Edificio se complementa con un informe de definición de actuaciones para la mejora de la eficiencia energética del edificio en el que se identifican las actuaciones que es posible acometer para reducir nuestro consumo y emisiones de gases de efecto invernadero, de forma que podamos mejorar nuestra Calificación obteniendo importantes ahorro de forma rentable.

 

Para ampliar la información acerca del proceso de Certificación Energética de Edificios pincha  aquí.

 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cálculo de Huella de Carbono

La Huella de Carbono es un indicador del impacto que representa una actividad sobre el medio ambiente, y que mide las emisiones directas e indirectas de diversos compuestos entre los cuales destaca el CO2, designado como el mayor responsable del calentamiento global.

Entre los diversos beneficios que ofrece destacan la mejora de imagen y reputación como empresa medioambientalmente responsable permitiendo su reconocimiento público, la mejora su competitividad y la diferenciación de su producto.

El Calculo de la Huella de carbono, así como su Reducción y/o Compensación mediante la colaboración en programas de absorción de CO2, queda Certificado gracias a la inscripción en el Registro oficial existente gestionado por el MITECO.

                                                               

El cálculo de la Huella de Carbono incluye la elaboración de un plan de definición oportunidades de mejora concretas que permitirán a su empresa reducir el consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que proporcionará un claro ahorro económico de forma rentable.

La Ley de Cambio Climático (Ley 7/2021) establece la obligación de su cálculo para determinadas empresas.

 

Para más información acerca del proceso de cálculo de Huella de Carbono, inscripción en el Registro oficial y normativa particular pincha aquí. [LINK A RESUMEN HUELLA DE CARBONO]

 

Auditoría básica

La finalidad de una auditoría básica es analizar la situación energética de las instalaciones, y  realizar una estimación de potenciales oportunidades de ahorro, mediante la sustitución de equipos y modificación de los hábitos de los usuarios.

Esto constituye un paso previo a la auditoria energética. Esta auditoría básica nos reportará los siguientes beneficios:

  • Conocimiento  de dónde se realizan los consumos de energía más relevantes, y cómo se podrían reducir
  • Localización de aquellas áreas en los que resulta más rentable realizar una auditoria detallada

Para ello, realizaremos una visita a las instalaciones con el objetivo de realizar la toma de datos necesaria para la elaboración de un programa de acciones para la mejora de la Eficiencia Energética, y posteriormente un análisis y evaluación de toda la información obtenida. Elaborando un informe en el que se refleje el estado actual de las instalaciones, las mejoras a realizar y la estimación de ahorros potenciales.

Auditoría energética

La finalidad de la Auditoría energética es controlar y verificar el rendimiento de los procesos internos de transformación, distribución y consumo de las energías utilizadas en su organización, definiendo las soluciones óptimas para la consecución de la Eficiencia Energética.

Los beneficios de la realización de la auditoría son:

  • Eliminar las ineficiencias en su sistema energético, convirtiéndolas en importantes ahorros económicos para su empresa
  • Y si procede, lograr el máximo rendimiento para sus posibles inversiones en la mejora del sistema eléctrico

Nuestro trabajo consistirá en lo siguiente:

  • Informe de conclusiones del estado energético de su empresa, en el que se analizan contratos de suministro de energía eléctrica y otras energías alternativas, consumos energéticos históricos, inventario y estado de instalaciones, necesidades reales de consumo, etc.
  • Identificación de las áreas de mejora en su sistema energético
  • Plan detallado de las actuaciones, cambios en sus instalaciones y alternativas energéticas, soportado por un plan de viabilidad de dichas acciones
Sistema de monitorización: SMAC LC – 24H.

SMAC es un sistema de gestión energética, que permite monitorizar, gestionar alarmas y efectuar informes de consumo energético con diagnósticos automatizados en las instalaciones.

Posibilita analizar consumos de electricidad, actuando como un «médico» de la instalación, que diagnostica sus «enfermedades» y ayuda a prescribir las soluciones a seguir para obtener ahorros.

El servicio SMAC es la herramienta ideal para el control energético, por su considerable relación calidad-precio, y por el servicio de atención técnica y la flexibilidad y cercanía de nuestro personal.

Actualmente, las empresas, como cualquier consumidor de energía eléctrica, buscan optimizar costes para ser más competitivos en el mercado.

Para realizar ahorros en los costes, se puede actuar sobre un gran número de parámetros, entre ellos, el consumo de energía eléctrica, pero para ello, es necesario medir para obtener un diagnóstico inicial, medir para comprobar los ahorros obtenidos, y continuar midiendo para un seguimiento y mejora continua de las instalaciones.

La plataforma online del sistema SMAC – LC 24H, dispone de la más alta tecnología, controla una gran variedad de parámetros eléctricos, con el principal objetivo de obtener el control y la gestión de un edificio, industria, etcétera, permitiendo optimizar al máximo los costes energéticos, detectando cuándo se están produciendo consumos no esperados.

Soluciones eficaces que ayudan a disminuir costes y contribuir con el medio ambiente